· LA UNIDAD CENTRAL: Es el conjunto de circuitos que gobiernan el funcionamiento de toda la computadora y el lugar donde se realizan las operaciones sobre los datos a procesar.
Consta de tres partes:
ü EL PROCESADOR.-
Conjunto de circuitos que controlan el funcionamiento de la computadora y realiza las operaciones con los datos.
ü LA MEMORIA CENTRAL.-
Está compuesta por un conjunto de circuitos que adoptan unos valores de tensión equivalentes a la representación interna de los datos y las instrucciones que el procesador está utilizando en un momento dado.
ü LOS CIRCUITOS DE INTERFASE.-
Son aquellos circuitos que permiten al procesador tomar o suministrar información a los dispositivos periféricos, dicho de otra manera constituye el medio físico y lógico común y necesario de dos sistemas para intercambiar comunicación.
Un ejemplo seria una computadora que envíe datos a una impresora a través de una interfase.
BUS:
Los componentes de la computadora están unidos entre sí mediante un tipo de conexión eléctrica llamada bus. Un bus consta de un grupo de conductores a los que está conectados todos los circuitos de la computadora susceptibles a recoger información del bus o de transmitírsela.
BUSES EXTERNOS:
* BUS DE DATOS.- Se transmiten tanto las instrucciones del programa como los datos.
* BUS DE DIRECCIONES.- Por este bus el microprocesador transmite la identificación de la posición de la memoria o interfase con el que quiere comunicarse.
* BUS DE CONTROL.- Por este bus circulan señales diversas con las que el microprocesador indica a los demás componentes la acción que desea de ellos.
· DISPOSITIVOS PERIFÉRICOS: Se encargan de recoger los datos, almacenarlos y suministrar los resultados al usuario o a otras máquinas.
La capacidad de los sistemas de cómputo depende en gran parte de la velocidad, capacidad y diseño que presentan sus tecnologías de entrada, proceso y salida; a los cuales se les asigna el nombre de periféricos puesto que se localizan fuera de la unidad principal del sistema de cómputo.
DISPOSITIVOS DE ENTRADA:
Son los que obtienen los datos y los transforman en formatos electrónicos que la computadora entienda, es decir en códigos binarios.
Entre los principales dispositivos de entrada se encuentran:
· TECLADO: La pulsación de las teclas cierra unos contactos eléctricos que, a través de circuitos adecuados, se convierten en un código, el cual puede ser transmitido directamente al microprocesador o bien ser almacenado en un buffer hasta el momento en que se pulsa la tecla de retorno con lo que se transmite todo el conjunto de códigos.
· MOUSE: Consta en una pequeña caja destinada a ser movida con la mano sobre la mesa, lo que provoca el giro de una bola que es captado y convertido en señales; estas acostumbran utilizarse para el movimiento de un cursor en la pantalla, mediante el cual se pueden hacer dibujos o seleccionar opciones y posibilidades en un menú.
· MONITOR TÁCTIL: Consta en un conjunto de diodos emisores de infrarrojos que emiten haces paralelos hacia los captores situados en el lado opuesto de la pantalla.
· SCANNERS: Estos dispositivos pueden introducir en memoria un dibujo con el fin de procesarlo.
· MODEM: Se designa al dispositivo de entrada-salida que convierte la información en impulsos sonoros que pueden ser transmitidos a través de línea telefónica, o viceversa, convertir las señales analógicas en digitales para que las computadoras puedan procesarla.
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO:
Casi un 100% de las aplicaciones de un ordenador debe ser almacenado en dispositivos de almacenamiento secundario, los cuales se localizan en la parte externa del almacenamiento principal. Estos datos son guardados a largo plazo. Además este almacenamiento no es volátil y retiene los datos incluso cuando se apaga la computadora.
Entre este tipo de almacenamiento se encuentran:
· DISCOS ÓPTICOS: Emplean la tecnología de láser para almacenar grandes cantidades de datos en un formato extremadamente compacto.
· DISCO DUROS: Tienen una gran capacidad de almacenamiento de información ya que casi toda la información que manejamos al trabajar con una computadora se aloja en él.
· DISCO MAGNÉTICO: Es un medio de almacenamiento secundario en el que se guardan datos por medio de segmentos magnetizados o en un disco duro flexible.
· CINTA MAGNÉTICA: Es una de las tecnologías de almacenamiento secundario de grandes cantidades de datos que se requieren con rapidez, pero no de manera instantánea. Además es muy económica y relativamente estable.
· DISCOS DIGITALES DE VIDEO: Medio de almacenamiento óptico de alta capacidad que puede almacenar plenamente películas cinematográficas y grandes cantidades de datos.
DISPOSITIVOS DE SALIDA:
Son medios físicos por los cuales se visualizan la información obtenida ya sea por el desarrollo de un cálculo o la ejecución de una aplicación.
Entre los principales se encuentran:
- MONITOR: Es el canal por donde la computadora muestra la información al usuario.
- PARLANTES: El parlante es un dispositivo utilizado para reproducir sonido desde un dispositivo electrónico. Los parlantes convierten las ondas eléctricas en energía mecánica y esta se convierte en energía acústica. El parlante se mueve de acuerdo a las variaciones de una señal eléctrica y causa ondas de sonido que se propagan por un medio, como el aire.
- IMPRESORA: Producen una copia impresa de la salida de la información. Incluyen impresoras de impacto (impresoras matriz de punto) e impresoras de no impacto (láser e inyección de tinta).
ta bien
ResponderEliminarta bien
ResponderEliminarlleguee yooooooooooo!!!!
ResponderEliminargracias :v
¡Excelente!
ResponderEliminarDe Gran ayuda, Muy útil.